Skip to content

 
NUESTRA HISTORIA

Desde un garaje al mundo entero”: es esta la síntesis de la historia de Fanti Packaging, hoy una pequeña multinacional que surge en Bolonia alrededor de los años cincuenta (1948) de una idea previsora del fundador, Giorgio Fanti. Durante la Segunda Guerra Mundial, los americanos dejaron alimentos a los italianos, incluidas latas de carne que quedaban vacías en el suelo: Giorgio Fanti las recogió y tuvo la intuición de darles una segunda vida, convirtiéndolas en envases para el sector químico.

1948

Era el período de la Liberación por parte de los estadounidenses respecto de la ocupación de la Segunda Guerra Mundial. Durante su paso, los estadounidenses dejaron a los italianos alimentos, incluidas latas de carne que eran recibidas con entusiasmo para aplacar el hambre, latas que luego eran abandonadas. En ese contexto, Giorgio Fanti las recogía, con la intuición de darles una segunda vida: para ello las llevaba a su garaje de via Lino 8 in Bolonia (Italia) donde, con un torno y alguna otra herramienta, las transformaba en latas de pintura para oficios. Comenzó así la aventura de Giorgio Fanti S.p.A., pionero de la gran familia que hoy es Fanti Packaging.

El resultado positivo de la intuición de Giorgio Fanti le llevó rápidamente a dar otros pasos. De esta forma, a continuación, vació los almacenes residuales de guerra respecto de los frascos alimentarios vacíos, transformando también estos en envases para pinturas, hasta llegar sucesivamente a proceder a la compra del primer paquete de hojalata como materia prima y siempre como materiales de guerra ya sin uso.

1949

1952

El año 1952 representó un hito en el desarrollo y consolidación de la empresa. En efecto, es de ese año la compra de la primera máquina automática para ensamblaje de los envases de hojalata. Representa el fin de la historia de Fanti como pequeño productor local. Y es el inicio de una trayectoria de crecimiento y desarrollo que continúa aún hoy en día.

La expansión de la empresa llevó rápidamente a la necesidad de cambiar sede: después de algunos desplazamientos, Giorgio Fanti encontró la ubicación que se ha mantenido hasta hoy: via del Lavoro 97 en Casalecchio di Reno (Bolonia, Italia).

1969

AÑOS ’80

Son años fundamentales para Fanti Packaging, que sale del contexto nacional y comienza a orientarse hacia las exportaciones, desarrollando y aplicando una estrategia de internacionalización, posible gracias a la sinergia con nuevas empresas que entran de diferentes maneras a formar parte de la familia Fanti.

Es de 1990 la compra de la mayoría de las cuotas de I.C.M. Industria Contenitori Metallici, la empresa de Montechiarugolo (Parma, Italia) especializada en la producción de cubos cónicos en hojalata, que hoy se identifica con Fanti I.C.M. Una integración que representa el primer paso hacia la ampliación de gama y la realización de nuevas experiencias y de nuevos liderazgos territoriales.

1990

1999

Nace in Romania en 1999 G.I.I – Gruppo Italiano Imballaggi y comienza la producción de frascos en la fábrica de Bucarest, Rumanía. Se trata de un primer, auténtico e importante puente tendido hacia Europa Oriental, que hoy es conocido como Fanti Romania G.I.I.

Fanti Packaging implementa cada vez más sus competencias productivas y comerciales para crear una red europea. En 2007 se inicia una colaboración comercial con Blechwarenfabrik Limburg GmbH, uno de los principales productores europeos de envases de hojalata para la línea general con la cual se da origen a ICE – Innovative Canmakers Europe.

2007

2015

La capilaridad territorial lleva a Fanti Packaging a integrar la gama productiva también con adquisiciones para tal fin. El envase de plástico representa al respecto el primer hito que se introduce en la producción de la empresa. Fanti Packaging adquiere la participación de la Familia Verni y nace así P.Cans S.r.l., a la cual se encarga la producción de cubos y cubos pequeños de plástico.

En el ámbito de los envases de plástico, los frascos híbridos representan sin duda un producto fundamental, que Fanti Packaging decide incluir en su propia gama: por este motivo es adquirida la empresa productora de latas híbridas «Polibox Italiana«, dirigida por la familia Rosso.

2017

2018

En 2018 la adquisición del productor de latas para alimentos «Venegoni» permite la expansión de los negocios, entrando en el sector del food & beverage con la marca Fanti Venegoni.

2022 marca la oficialización de Fanti Packaging, el holding familiar que une a todas las empresas del grupo, fortaleciendo recursos y sinergias.

2022

2022

En mismo año 2022 nació Fanti Plast, en la cual convergen P. Cans y Polibox Italiana para obtener sinergia en la producción de envases de plástico e híbridos dentro de Fanti Packaging.

Con la adquisición de Industrias Sanz, hoy Fanti España, Fanti Packaging amplía y oficializa su propia red en el mercado ibérico para ofrecer a sus clientes un servicio y un producto cada vez mejor.

2023

2024

Fanti Packaging comienza una importante aventura de ultramar e inaugura una nueva unidad productiva en West Virginia (EE.UU.), dedicada a la producción de frascos de metal con marca Fanti USA para un mercado de especial interés.

De la familia de Fanti Packaging entra a formar parte OCM, histórica empresa de Gruaro (Venecia, Italia) conducida por la familia D’Agnolo y especializada en el sector del envasado metálico. Operativa con dos establecimientos, en Gruaro y en San Martino de Lupari, OCM se une a Fanti Packaging para garantizar aún más competitividad, sobre todo en el sector alimentario y del café, pudiendo presentar una colaboración histórica con la conocida marca illycaffè S.p.A. 

2024

 
NUESTRA HISTORIA

Desde un garaje al mundo entero”: es esta la síntesis de la historia de Fanti Packaging, hoy una pequeña multinacional que surge en Bolonia alrededor de los años cincuenta (1948) de una idea previsora del fundador, Giorgio Fanti. Durante la Segunda Guerra Mundial, los americanos dejaron alimentos a los italianos, incluidas latas de carne que quedaban vacías en el suelo: Giorgio Fanti las recogió y tuvo la intuición de darles una segunda vida, convirtiéndolas en envases para el sector químico.

1948

Era el período de la Liberación por parte de los estadounidenses respecto de la ocupación de la Segunda Guerra Mundial. Durante su paso, los estadounidenses dejaron a los italianos alimentos, incluidas latas de carne que eran recibidas con entusiasmo para aplacar el hambre, latas que luego eran abandonadas. En ese contexto, Giorgio Fanti las recogía, con la intuición de darles una segunda vida: para ello las llevaba a su garaje de via Lino 8 in Bolonia (Italia) donde, con un torno y alguna otra herramienta, las transformaba en latas de pintura para oficios. Comenzó así la aventura de Giorgio Fanti S.p.A., pionero de la gran familia que hoy es Fanti Packaging.

1949

El resultado positivo de la intuición de Giorgio Fanti le llevó rápidamente a dar otros pasos. De esta forma, a continuación, vació los almacenes residuales de guerra respecto de los frascos alimentarios vacíos, transformando también estos en envases para pinturas, hasta llegar sucesivamente a proceder a la compra del primer paquete de hojalata como materia prima y siempre como materiales de guerra ya sin uso.

1952

El año 1952 representó un hito en el desarrollo y consolidación de la empresa. En efecto, es de ese año la compra de la primera máquina automática para ensamblaje de los envases de hojalata. Representa el fin de la historia de Fanti como pequeño productor local. Y es el inicio de una trayectoria de crecimiento y desarrollo que continúa aún hoy en día.

1969

La expansión de la empresa llevó rápidamente a la necesidad de cambiar sede: después de algunos desplazamientos, Giorgio Fanti encontró la ubicación que se ha mantenido hasta hoy: via del Lavoro 97 en Casalecchio di Reno (Bolonia, Italia).

AÑOS ’80

Son años fundamentales para Fanti Packaging, que sale del contexto nacional y comienza a orientarse hacia las exportaciones, desarrollando y aplicando una estrategia de internacionalización, posible gracias a la sinergia con nuevas empresas que entran de diferentes maneras a formar parte de la familia Fanti.

1990

Es de 1990 la compra de la mayoría de las cuotas de I.C.M. Industria Contenitori Metallici, la empresa de Montechiarugolo (Parma, Italia) especializada en la producción de cubos cónicos en hojalata, que hoy se identifica con Fanti I.C.M. Una integración que representa el primer paso hacia la ampliación de gama y la realización de nuevas experiencias y de nuevos liderazgos territoriales.

1999

Nace in Romania en 1999 G.I.I – Gruppo Italiano Imballaggi y comienza la producción de frascos en la fábrica de Bucarest, Rumanía. Se trata de un primer, auténtico e importante puente tendido hacia Europa Oriental, que hoy es conocido como Fanti Romania G.I.I.

2007

Fanti Packaging implementa cada vez más sus competencias productivas y comerciales para crear una red europea. En 2007 se inicia una colaboración comercial con Blechwarenfabrik Limburg GmbH, uno de los principales productores europeos de envases de hojalata para la línea general con la cual se da origen a ICE – Innovative Canmakers Europe.

2015

La capilaridad territorial lleva a Fanti Packaging a integrar la gama productiva también con adquisiciones para tal fin. El envase de plástico representa al respecto el primer hito que se introduce en la producción de la empresa. Fanti Packaging adquiere la participación de la Familia Verni y nace así P.Cans S.r.l., a la cual se encarga la producción de cubos y cubos pequeños de plástico.

2017

En el ámbito de los envases de plástico, los frascos híbridos representan sin duda un producto fundamental, que Fanti Packaging decide incluir en su propia gama: por este motivo es adquirida la empresa productora de latas híbridas «Polibox Italiana«, dirigida por la familia Rosso.

2018

En 2018 la adquisición del productor de latas para alimentos «Venegoni» permite la expansión de los negocios, entrando en el sector del food & beverage con la marca Fanti Venegoni.

2022

2022 marca la oficialización de Fanti Packaging, el holding familiar que une a todas las empresas del grupo, fortaleciendo recursos y sinergias.

2022

En mismo año 2022 nació Fanti Plast, en la cual convergen P. Cans y Polibox Italiana para obtener sinergia en la producción de envases de plástico e híbridos dentro de Fanti Packaging.

2023

Con la adquisición de Industrias Sanz, hoy Fanti España, Fanti Packaging amplía y oficializa su propia red en el mercado ibérico para ofrecer a sus clientes un servicio y un producto cada vez mejor.

2024

Fanti Packaging comienza una importante aventura de ultramar e inaugura una nueva unidad productiva en West Virginia (EE.UU.), dedicada a la producción de frascos de metal con marca Fanti USA para un mercado de especial interés.

2024

De la familia de Fanti Packaging entra a formar parte OCM, histórica empresa de Gruaro (Venecia, Italia) conducida por la familia D’Agnolo y especializada en el sector del envasado metálico. Operativa con dos establecimientos, en Gruaro y en San Martino de Lupari, OCM se une a Fanti Packaging para garantizar aún más competitividad, sobre todo en el sector alimentario y del café, pudiendo presentar una colaboración histórica con la conocida marca illycaffè S.p.A. 

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner